Yolanda Saldivar fue condenada a cadena perpetua con la posibilidad de libertad condicional en 30 años en 1995, después de haber sido declarada culpable del asesinato de la estrella de la música, sin embargo, ésta ha sido negada en Texas.
Niegan a Yolanda Saldivar, la asesina de Selena Quintanilla, la libertad condicional anticipada.
Saldivar fue condenada a cadena perpetua con la posibilidad de libertad condicional en 30 años en 1995, después de haber sido declarada culpable del asesinato de la estrella de la música, sin embargo, ésta ha sido negada en Texas.
En una declaración a PEOPLE, la Junta de Perdones y Libertad Condicional de Texas dijo: “Después de un examen exhaustivo de toda la información disponible, que incluyó entrevistas confidenciales realizadas, fue la determinación de los paneles de libertad condicional negar la libertad condicional a Yolanda Saldivar y fijar su próxima revisión de libertad condicional para marzo de 2030”.
La junta citó la “naturaleza” del delito como motivo para denegar la libertad condicional.
La declaración continuaba: “El expediente indica que el delito en cuestión tiene elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima que indica un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de los demás, de tal manera que la delincuente representa una amenaza continua para la seguridad pública”.
Saldívar, de 64 años -que era presidenta del club de fans de Selena, pero fue despedida poco antes del asesinato-, siempre ha mantenido que el tiroteo fue accidental. Es más, sugirió que su sentencia estuvo influida por la fama y popularidad de Selena.
En el documental ‘Selena y Yolanda: Los secretos entre ellas’, Saldívar dijo: “Fui condenada por la opinión pública incluso antes de que empezara mi juicio”.
Sin embargo, la junta de libertad condicional ha refutado la sugerencia, insistiendo en que siguieron el procedimiento habitual en su caso.
La junta dijo en un comunicado: “Al igual que con cualquier otra revisión inicial de un delincuente para la libertad condicional, aproximadamente seis meses antes de su elegibilidad para la libertad condicional, entró en el proceso de revisión. Un funcionario institucional de libertad condicional preparó su expediente para presentarlo a la comisión de libertad condicional encargada de tomar la decisión discrecional. Dentro de ese archivo confidencial hay una plétora de información que incluye, pero no se limita a: documentos judiciales, informes de delitos, información de apoyo/protesta, antecedentes penales, ajuste institucional e información/declaraciones proporcionadas por el delincuente. A continuación, el expediente se envía a un panel de libertad condicional compuesto por tres personas. Se requería mayoría simple para conceder o denegar la libertad condicional”.
Niegan a Yolanda Saldivar, la asesina de Selena Quintanilla, la libertad condicional anticipada
