El monarca de 76 años se dirigió a la nación en el 80 aniversario de la Victoria en Europa -que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa después de casi seis años-.
El Rey Carlos conmemora el Día de la Victoria con unas palabras de su abuelo.
El monarca de 76 años se dirigió a la nación en el 80 aniversario de la Victoria en Europa -que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa después de casi seis años- el jueves (08.05.25) y se refirió al ex Primer Ministro Sir Winston Churchill en su discurso, pero también reflexionó sobre los sentimientos del Rey Jorge VI cuando habló al final del conflicto en 1945.
Al hablar en el Horse Guards Parade de Londres, dijo: “Deberíamos recordar las palabras de nuestro gran líder en tiempos de guerra, Sir Winston Churchill, que dijo que ‘el encuentro entre mandíbula y mandíbula es mejor que la guerra’. Al hacerlo, también deberíamos volver a dedicarnos no sólo a la causa de la libertad, sino a renovar los compromisos mundiales para restablecer una paz justa donde hay guerra, a la diplomacia y a la prevención de conflictos. Porque, como dijo mi abuelo, ‘habremos fracasado, y la sangre de nuestros seres más queridos habrá corrido en vano, si la victoria por la que murieron no conduce a una paz duradera, fundada en la justicia y establecida en la buena voluntad'”.
Carlos instó al país a recordar a aquellos “que pagaron el precio más alto” y se sacrificaron durante la guerra, al tiempo que recordó lo que se puede “conseguir” cuando las naciones se unen, mientras hacía un guiño a los conflictos actuales en el mundo.
Indicó: “Al igual que aquellos hombres y mujeres excepcionales cumplieron con su deber hacia los demás, hacia la humanidad y hacia Dios, unidos por un compromiso inquebrantable con la nación y el servicio, a nosotros nos corresponde proteger y continuar su valioso legado, para que un día las generaciones que aún no han nacido puedan decir de nosotros: ‘ellos también legaron un mundo mejor’. La victoria aliada que se celebra entonces, como ahora, fue el resultado de la unidad entre naciones, razas, religiones e ideologías, luchando contra una amenaza existencial para la humanidad. Su esfuerzo colectivo sigue siendo un poderoso recordatorio de lo que puede lograrse cuando los países se unen frente a la tiranía. Nos unimos para celebrar y recordar con una inquebrantable y sincera gratitud, el servicio y el sacrificio de la generación de la guerra que hizo posible esa victoria tan reñida. Aunque nuestra mayor deuda es con todos aquellos que pagaron el precio definitivo, nunca debemos olvidar cómo la guerra cambió la vida de prácticamente todo el mundo”.
Carlos accedió al trono a la muerte de su madre, la reina Isabel, en 2022, y recordó que la difunta monarca -que ejerció como reina durante 70 años- “se mezclaba anónimamente” y festejaba hasta altas horas de la noche con el país cuando era adolescente.
Dijo: “La celebración de aquella noche estuvo marcada por mi propia difunta madre que, con sólo 19 años, describió en su diario cómo se mezcló anónimamente entre la multitud del centro de Londres y ‘caminó kilómetros’ entre ella. El júbilo continuó al día siguiente, cuando escribió: ‘Otra vez entre la multitud. Embankment, Piccadilly. Rained, así que menos gente. Canté hasta las 2 de la mañana. A la cama a las 3’. Espero que sus celebraciones de esta noche sean casi igual de alegres, aunque dudo bastante que tenga energía para cantar hasta las 2 de la madrugada, y mucho menos para liderarlos a todos en una conga gigante desde aquí hasta el Palacio de Buckingham”.
El Rey Carlos conmemora el Día de la Victoria con unas palabras de su abuelo
