La productora de televisión de 55 años reconoce que probablemente se esté utilizando inteligencia artificial para modificar sus guiones, pero no cree que la tecnología pueda replicar la imaginación y la creatividad de un ser humano.
Shonda Rhimes duda que la IA pueda reemplazar la “imaginación humana”.
La productora de televisión de 55 años reconoce que probablemente se esté utilizando inteligencia artificial para modificar sus guiones, pero no cree que la tecnología pueda replicar la imaginación y la creatividad de un ser humano.
Shonda, quien ha disfrutado de un gran éxito con programas como Bridgerton y Grey’s Anatomy, dijo a Sky News: “Existe el peligro de que la IA aprenda de mis episodios, tal vez aprenda a ser mejor en lo que hace, pero, lo más importante, no creo que haya ningún sustituto para ese germen de creatividad que surge de la imaginación humana, realmente no lo creo”.
Shonda también ha rechazado las sugerencias de que Bridgerton, que cuenta con un elenco diverso, está complaciendo a la cultura “despierta”.
Al respecto, la productora explicó: “La idea de que estoy escribiendo la serie luciendo como me veo, que no se me ocurriría que debería haber más gente en la serie que se parezca a mí, me parece una obviedad. ¿Por qué escribiría algo que no me incluye de ninguna manera?”.
A principios de este mes, Shonda explicó que ve a Bridgerton como un “drama laboral”.
La aclamada guionista, que se desempeña como productora ejecutiva de Bridgerton, desestimó la idea de que el exitoso programa de Netflix sea una historia de “romance” convencional.
Al hablar en el festival de televisión de Edimburgo, explicó: “No lo vi como un romance. Fue más bien un drama laboral. Las mujeres no tienen poder en otras áreas de su vida; el poder reside en cómo se casan, por lo que se convierte en un lugar de trabajo. Y ahí es donde radica el drama. Y lo más importante, pude verme reflejada en ellos. Si una mujer negra en los Estados Unidos del siglo XXI puede verse reflejada en la Inglaterra de la regencia, es una buena historia”.
El programa está basado en la serie de libros del mismo nombre de Julia Quinn, y Shonda recordó haber leído los libros por primera vez en una habitación de hotel.
Ella dijo: “Estaba enferma, en cama y ni siquiera me gustan las novelas románticas. Pero lo leí y, a pesar de estar enferma, me levanté de la cama y fui a la librería más cercana a comprarlos todos”.
Shonda Rhimes duda que la IA pueda reemplazar la ‘imaginación humana’
