Guillermo del Toro afirma que su esperada adaptación de Frankenstein tiene un carácter profundamente ‘autobiográfico’

El cineasta de 61 años ha relacionado sus experiencias con las de la autora de la novela, Mary Shelley, y habló sobre esos vínculos tras el estreno en el Reino Unido de su nueva película de monstruos en el Festival de Cine de Londres.

Guillermo del Toro afirma que su esperada adaptación de Frankenstein tiene un carácter profundamente “autobiográfico”.

El cineasta de 61 años ha relacionado sus experiencias con las de la autora de la novela, Mary Shelley, y habló sobre esos vínculos tras el estreno en el Reino Unido de su nueva película de monstruos en el Festival de Cine de Londres.

Al reflexionar sobre los paralelismos entre su vida y la historia de Shelley, Guillermo dijo: “Hay grandes partes de la película que son autobiográficas para mí… (Shelley) básicamente escribió una autobiografía de su alma”.

Añadió que su conexión con la obra de Mary Shelley siempre ha sido más que una simple inspiración creativa, calificando su novela Frankenstein como “su Biblia” y refiriéndose a la interpretación del monstruo por Boris Karloff como algo “mesiánico” para él.

Guillermo, el cineasta ganador del Óscar detrás de películas de monstruos como El laberinto del fauno y La forma del agua, ha citado durante mucho tiempo la novela de Mary Shelley de 1818 como una de sus mayores inspiraciones.

Después de casi 20 años de intentos fallidos, su versión de Frankenstein finalmente se ha hecho realidad, con el respaldo de Netflix.

La película es protagonizada por Jacob Elordi como la Criatura y Oscar Isaac como Victor Frankenstein, con Guillermo aportando a la pantalla su característico estilo gótico e intensidad emocional.

Para el cineasta, la novela original de Frankenstein representa tanto una influencia artística como un reflejo de sus propios temas: el marginado, el incomprendido y la búsqueda de sentido en un mundo hostil.

Añadió: “La figura paterna tiránica estuvo muy presente en la vida de Shelley. Su padre, William Godwin no fue un gran padre”.

Jacob Elordi afirmó que el peso emocional de la película proviene de la conexión de Guillermo con Mary Shelley.

Dijo: “Conozco a Mary Shelley a través de Guillermo, así que la aprecio a través de él. Para mí, es Guillermo como influencia y cómo ella lo ha influenciado, la forma en que él ve el mundo, su sufrimiento y su dolor. Porque veo a la Criatura como una extensión de eso, ¿sabes?”.

La fascinación de Guillermo por la obra de Mary Shelley se remonta a décadas atrás, ya que sus primeras películas a menudo exploraban ideas similares de monstruosidad, belleza y pertenencia.

Comenzó su carrera en México como artista de maquillaje de efectos especiales antes de hacer su debut como director con Cronos (1993), una película de terror y fantasía aclamada por la crítica.

Posteriormente, el director obtuvo reconocimiento internacional con El espinazo del diablo (2001), estableciendo su estilo distintivo que mezcla el terror gótico, el folclore y la narración sentimental.

Close Bitnami banner
Bitnami