El mundo católico se sumió en el luto después de que el Pontífice falleciera el lunes por la mañana a los 88 años tras semanas de problemas de salud que incluyeron una batalla contra la neumonía doble y la bronquitis.
El Rey Carlos ha encabezado los homenajes al Papa Francisco tras su fallecimiento el lunes de Pascua (21.04.25).
El mundo católico se sumió en el luto después de que el Pontífice falleciera el lunes por la mañana a los 88 años tras semanas de problemas de salud que incluyeron una batalla contra la neumonía doble y la bronquitis, y ahora los líderes de todo el mundo han lamentado la pérdida del Papa y han aplaudido su contribución durante su papado de 12 años.
El Rey dijo en un comunicado: “Mi esposa y yo hemos recibido con profunda tristeza la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Nuestros pesados corazones se han aliviado un poco, sin embargo, al saber que Su Santidad pudo compartir un saludo de Pascua con la Iglesia y el mundo al que sirvió con tanta devoción a lo largo de su vida y ministerio. Su Santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y por su incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe, y con aquellos de buena voluntad que trabajan en beneficio de los demás. Su convicción de que el cuidado de la Creación es una expresión existencial de la fe en Dios resonó en muchas personas de todo el mundo. A través de su trabajo y su preocupación por las personas y el planeta, marcó profundamente la vida de muchas personas. La Reina y yo recordamos con especial afecto nuestros encuentros con Su Santidad a lo largo de los años y nos conmovió enormemente haber podido visitarle a principios de mes. Enviamos nuestro más sentido pésame y nuestra profunda simpatía a la Iglesia a la que sirvió con tanta determinación y a las innumerables personas de todo el mundo que, inspiradas por su vida, llorarán la devastadora pérdida de este fiel seguidor de Jesucristo. Carlos”.
El Rey Carlos y su esposa la Reina Camilla se reunieron con el Papa Francisco en un viaje a Italia hace 12 días en un encuentro privado después de que su visita de Estado al Vaticano fuera cancelada debido a los problemas de salud del líder religioso.
El encuentro tuvo lugar en la fecha del 20 aniversario de boda de la pareja, el 9 de abril. La boda de la pareja en 2005 se pospuso en el último momento porque la fecha de la ceremonia coincidía con el funeral del Papa Juan Pablo II.
El Vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, fue el último dignatario cívico extranjero que se reunió con el Papa Francisco durante una audiencia que mantuvo con él el Domingo de Pascua (20.04.25) y le dio el pésame en X, escribiendo: “Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían. Me alegré de verle ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre le recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la pandemia del COVID. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria”.
La Casa Blanca también compartió una declaración conjunta en nombre de Vance y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se reunió con Francisco en el Vaticano en 2017.
El mensaje decía: “Descanse en paz, papa Francisco”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo: “De Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres. Para unir a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza resucite sin cesar más allá de él”.
Friedrich Merz -que se espera que jure su cargo como próximo canciller de Alemania en las próximas semanas- publicó en X: “Francisco será recordado por su incansable compromiso por los más débiles de la sociedad, por la justicia y la reconciliación. La humildad y la creencia en la misericordia de Dios le guiaron”.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo en un comunicado: “Tuve el privilegio de gozar de su amistad, de sus consejos, de sus enseñanzas, que no cesaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento. Nos despedimos del Santo Padre con el corazón lleno de tristeza”.
El Primer Ministro australiano, Anthony Albanese, confirmó que las banderas ondearían a media asta en todos los edificios gubernamentales del país el martes (22.04.25) en señal de respeto al difunto Papa.
Durante un discurso televisado, dijo: “Para los católicos australianos, fue un devoto defensor y un padre amoroso. El Papa Francisco vivió su fe y su vocación de palabra y obra. Fue verdaderamente inspirador”.
El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, publicó en X: “Me entristece la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Hombre de humildad, su legado incluye un compromiso inquebrantable con los vulnerables, con la justicia social y con el diálogo interreligioso. Mis pensamientos están con los católicos y con todos aquellos en Nueva Zelanda y en todo el mundo que lloran su muerte”.
El Papa fue visto por última vez en público el Domingo de Pascua (20.04.25), cuando apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro en silla de ruedas, diciendo a la multitud: “Queridos hermanos y hermanas. Feliz Pascua”, antes de ser paseado por la plaza en su papamóvil.
Sin embargo, su discurso anual de Pascua fue pronunciado por un miembro del clero.
El Rey Carlos encabeza los homenajes al Papa Francisco tras su fallecimiento
